miércoles, 21 de julio de 2010

FILTRO ACTIVO PASA BANDA CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

FILTRO ACTIVO PASA BANDA CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL     Ancho de banda, factor de calidad Q, frecuencia central


Los filtros activos se diferencian de los filtros comunes, en que estos últimos son sólo combinación de resistencias, capacitores e inductores.

En un filtro común, la salida es de menor magnitud que la entrada.

En cambio los filtros activos se componen de resistores, capacitores y dispositivos activos como Amplificadores Operacionales o transistores.

En un filtro activo la salida puede ser de igual o de mayor magnitud que la entrada.


El filtro Pasa Banda tiene la siguiente curva de respuesta de frecuencia. Dejará pasar todas las tensiones de la señal de entrada que tengan frecuencias entre la frecuencia de corte inferior f1 y la de corte superior f2. Las tensiones fuera de este rango de frecuencias serán atenuadas y serán menores al 70.7 % de la tensión de entrada. La frecuencia central de este tipo de filtro se obtiene con la siguiente fórmula:

fo =  1 / [ 2πC x (R3R)1/2 ]


Si se seleccionan los capacitores y resistores de modo que:

C1 = C2 = C  y  R1 = R2 = R

El ancho de banda será: BW = f2 - f1 = 1.41 R / [ CR3 (R3R)1/2 ]
El factor de calidad Q = fo / BW.

Las líneas discontinuas verticales sobre f1 y f2 y la línea horizontal del 70.7% representan la respuesta de un filtro pasa banda ideal.

Nota: F1 y f2 (frecuencias de corte) son puntos en la curva de transferencia en que salida ha caído 3 dB (decibeles) desde su valor máximo.

FILTRO ACTIVO PASO BAJO CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

FILTRO ACTIVO PASO BAJO CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL frecuencia de corte, ganancia


Los filtros activos se diferencian de los filtros comunes, en que estos últimos son solamente una combinación de resistencias, capacitores e inductores.

En un filtro común, la salida es de menor magnitud que la entrada

En cambio los filtros activos se componen de resistores, capacitores y dispositivos activos como Amplificadores Operacionales o transistores.

En un filtro activo la salida puede ser de igual o de mayor magnitud que la entrada.

Filtro activo paso bajo con Amplificador Operacional



Curva de respuesta de un filtro Paso bajo.
Las líneas discontinuas rojas representan el filtro paso bajo ideal

Si se seleccionan los capacitores de modo que:

C1 = C2 = C    y      R1 = R2 = R3 = R

El valor de la frecuencia Fc (frecuencia de corte) se puede obtener con ayuda de la siguiente fórmula:  Fc = 0.0481 / RC.
Y la ganancia del filtro (acordarse de que es un amplificador) será:  Av = Vo / Vin = R2 / R1.

Si se expresa esta ganancia en decibeles: Av = 20Log Vo / Vin   o   Av = 20 log R2 / R1.

Nota: Fc (frecuencia de corte) es el punto en la curva de transferencia en que salida ha caído 3 dB (decibeles) desde su valor máximo.

viernes, 16 de julio de 2010

OSCILOSCOPIO

TUTORIALES

INSTRUMENTACION

OSCILOSCOPIO PARTE1

OSCILOSCOPIO PARTE2

CAMPO ELECTROMAGNETICO

Cuando se aplica corriente eléctrica directa (cd) a un alambre (conductor), el flujo de corriente o el movimiento de cargas eléctricas, crea un campo electromagnético (que es un tipo de energía como la luz solar, ultravioleta, rayos x, ondas de radio etc.) alrededor del alambre, propagando una onda en las tres dimensiones hacia el exterior de este. Al remover la corriente, el campo colapsa, propagando de nuevo una onda. Si la corriente se aplica y remueve repetidas veces por un período de tiempo o si la aplicación de la corriente es tal que altere en polaridad por un período uniforme de tiempo, se propaga una serie de ondas a una frecuencia discreta. Tal es el caso de la corriente alterna (ca) producida por inducción en un generador a 60 Hz por segundo

CAMPO MAGNETICO

El campo magnético es producido por la corriente eléctrica que circula por un conductor. Para determinar la expresión del campo magnético producido por una corriente se emplean dos leyes: la ley de Biot-Savart y la ley de Ampère.


http://www.youtube.com/watch?v=A5LhKP-EnJ4

CAMPO ELECTRICO

El campo eléctrico, en física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica  dada por la siguiente ecuación:

SEÑAL ANALOGA Y DIGITAL?

SEÑALE ANÁLOGA

Una señal análoga o analógica es aquella función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánica, de masa etc. ejemplo una onda sinodal que se maneja en la corriente alterna, es el cambio continuo del voltaje, el voltaje es solo una FEM (fuerza electromotriz) fuerza que hace que se muevan los electrones


SEÑAL DIGITAL

Una señal digital es cuando las magnitudes de la misma se representan a través de valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo: el interruptor de la luz solo puede tomar 2 valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara encendida o apagada. Ejemplo de una señal digital, sistemas digitales como una computadora.